MAPFRE, aseguradora global y líder en Latinoamérica, cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 570 millones de euros a nivel global, un 23,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Las primas crecieron un 5,3%, hasta los 15.947 millones de euros, y el ratio combinado de No Vida mejoró 2,6 puntos, situándose en el 93,1%, reflejo de una gestión técnica más eficiente y mayores ingresos financieros.
Contribución de Latinoamérica
Latinoamérica aportó 223 millones de euros al beneficio neto del Grupo, un 10,2% más que en 2024, con mejoras en rentabilidad técnica y buen desempeño del negocio de Vida. La región se vio afectada por la depreciación de divisas, aunque el crecimiento en moneda local fue positivo en casi todos los países.
En Brasil, el resultado neto alcanzó los 131 millones de euros (+8,3%), con un ROE superior al 27%. El ratio combinado de No Vida se situó en un sólido 72,3% gracias al buen comportamiento del ramo agrario. En moneda local, el volumen de primas se mantuvo estable pese a la caída del real.
El resto de Latinoamérica aportó 93 millones de euros al beneficio (+12,9%). En México, las primas crecieron un 24,4% en moneda local, destacando los ramos de Vida y Salud. En Perú, las primas avanzaron un 9,3% en moneda local y el ratio combinado mejoró hasta el 95,3%. Colombia registró una mejora destacada en rentabilidad técnica, con un ratio combinado del 88,6 % y un beneficio de 20 millones (+7,1%).
Los ajustes por hiperinflación, principalmente en Argentina, supusieron un impacto negativo neto de 6 millones, frente a los 27 millones del primer semestre de 2024. "MAPFRE continúa mejorando su rentabilidad en todas las Regiones y Unidades. Además del impulso del Plan Estratégico, nuestro modelo de negocio altamente diversificado, junto con la enorme transformación y el aumento de la eficiencia, nos permite ser optimistas respecto a 2025 pese a las persistentes dificultades geopolíticas. El deterioro de algunas divisas viene compensado por los mayores tipos de interés en muchos países", afirma Antonio Huertas, presidente de MAPFRE.
Desempeño en otras regiones
En Iberia, MAPFRE alcanzó un beneficio neto de 239 millones de euros (+42,4%) y un ratio combinado de 96%. España aportó 235 millones, impulsada por la recuperación del negocio de Automóviles y el fuerte crecimiento del ramo de Vida Ahorro.
Norteamérica mantuvo su tendencia positiva, con un resultado de 60 millones de euros (+47,7%) y una mejora en la rentabilidad técnica.
En MAPFRE RE, que agrupa los negocios de Reaseguro y Global Risks, el beneficio ascendió a 149 millones (+6,7 %), manteniéndose la política de prudencia en las reservas.