Una celebración familiar en Comodoro Rivadavia terminó con varios niños intoxicados y una noche de preocupación en el Hospital Regional. El hecho ocurrió en las últimas horas, en un cumpleaños de 50 años en un salón de eventos local, donde los menores se bañaron en una pileta que, según denunciaron los padres, tenía una concentración excesiva de cloro.
“Salieron con los ojos bien colorados, empezaron a vomitar uno tras otro”, relató una de las madres a ADNSUR. Si bien al principio pensaron que era una irritación por estar mucho tiempo en el agua, cuando varios chicos comenzaron a descomponerse, los adultos pidieron ayuda a las encargadas del lugar.
Sin embargo, una mamá aclaró que les dijeron que “no era por la pileta, que había sido algo que comieron los nenes”. Pero el olor a cloro era muy fuerte; desde afuera ya picaba la nariz y lloraban los ojos. Incluso a los mayores les pasaba”, contó la mujer.
Los niños afectados de menores a 9 años, fueron trasladados al Hospital Regional, donde se les realizó lavado ocular, baños y suero endovenoso. Algunos presentaban vómitos intensos, y uno de los menores fue internado en terapia intermedia por irritación en las vías respiratorias.
En este contexto, Mauro Nieto, jefe de terapia intensiva infantil del Hospital Regional, explicó a Buen Día Comodoro, por SETA TV que los cuadros fueron leves, aunque compatibles con intoxicación por cloro. “Estuvieron en observación, se les hizo una hidratación endovenosa y todos anduvieron muy bien. Fue algo leve, por un contacto con una concentración un poco alta de cloro”, sostuvo.
Nieto señaló que el cloro, en contacto con la piel o las mucosas, puede provocar irritación, vómitos, gastroenteritis. En tanto, uno de los menores presentó un caso de laringitis. “Un nene que vino derivado de un privado tenía laringitis, porque también es irritante de la vía aérea. Lo observamos unas horas y respondió bien al tratamiento habitual”, detalló.
Además del mal momento vivido, las familias denunciaron la falta de respuesta de los responsables del salón. Aseguran que les prometieron atención médica a través de un seguro, pero al llegar al centro médico privado les informaron que debían pagar todo de forma particular, ya que el lugar no contaba con cobertura.
“Yo tengo una nena con problemas renales, y necesitaba llevarla a una guardia. No podía tratarla en casa. Cuando llegamos, no tenían seguro como dijeron. Después fuimos al hospital, y ahí nos atendieron a todos los nenes”, contó la mamá.
Una vez en el Hospital Regional, al menos siete niños llegaron con síntomas similares. “Les hicieron lavados de ojos, les dieron sueros, los bañaron. Estuvimos en observación desde las 12 y media hasta las 8 de la mañana. Uno de los más chiquitos, de cinco años, fue el más afectado”, relató.
Los padres aseguraron que hicieron la denuncia ante la policía en el hospital. “Somos todos familia, primos hermanos. Todos dejamos constancia con la oficial. Las chicas que estaban a cargo del salón dijeron que iban a revisar las cámaras de seguridad”, agregaron.
Si bien los menores fueron dados de alta, la situación generó temor y preocupación. “Uno nunca se imagina que alquilando un lugar así para un evento familiar le pueda pasar algo a los chicos. La pileta era para que se diviertan, y terminó en una pesadilla”, lamentó una de las madres.
QUIEREN REGULAR SALONES CON PILETA EN COMODORO
Un notable incremento en la cantidad de salones y casas de eventos que cuentan con piletas y que son alquilados para distintos tipos de celebraciones en Comodoro. De esta manera, la tendencia llevó al municipio de Comodoro Rivadavia a la necesidad de establecer un marco regulatorio que garantice el uso seguro y adecuado de estos espacios, y para eso, se elevó un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante en diciembre de 2024.
Cabe recordar que la propuesta busca regular las condiciones de funcionamiento de los salones de eventos y las propiedades que ofrecen piletas para alquiler, asegurando así que se cumplan estándares de seguridad. Este tipo de regulaciones se puso en el tapete en toda la provincia, luego de la trágica muerte de un nene de 8 años ahogado en una pileta no habilitada en Puerto Madryn.
El texto de la normativo establece en su artículo 1, una serie de requisitos técnicos y administrativos que deben cumplir en forma previa al ejercicio y desarrollo de actividades económicas, las personas físicas y jurídicas titulares de establecimientos en los que se desarrollen fiestas privadas y/o eventos privados, quedando contempladas en la normativa, las casas de fiestas que posean piscina.
En su artículo 2, se indica que aquellas casas de fiestas y/o salones de fiesta a los locales destinados a reuniones familiares, sociales, culturales, u otros eventos de carácter privado deberán contar con habilitación comercial vigente y licencia por consumo de bebidas alcohólicas.
La seguridad, según aclara el proyecto, será responsabilidad del organizador/promotor del evento, quien deberá estar presente durante toda la duración del mismo. También deberá contratar personal adicional perteneciente a la fuerza de seguridad provincial y/o personal de seguridad privado.
En tanto que en el artículo 3, el proyecto plantea los requisitos para la habilitación comercial de casas y/o salones de fiestas, por ejemplo, que deberán ajustarse a las estipulaciones contempladas en el Código de Edificación -Ordenanza N° 6874/99.
Con respecto a las piletas, además, se establece que deberán contar con guardavidas, que deberán estar inscriptos en el Registro Municipal y contar con carnet habilitante, siendo el número mínimo de ellos, dependiendo la superficie.
La piscina deberá cumplir con los elementos de seguridad, señalización, y delimitación de niveles de profundidad, en el caso de la presencia de menores de 10 años no deberá superar el metro, y en zonas de mayor profundidad contar con escalera..
En otro de los puntos se establece que los alquileres de las instalaciones a terceros se deberán llevar adelante a través de la firma de un contrato de locación que acredite la legítima ocupación del inmueble. (Fuente: ADN Sur)