Día Mundial sin Alcohol: ATM Seguros y su compromiso con la seguridad vial

La compañía invita a reflexionar sobre los efectos del consumo de alcohol, brindando tips para manejar seguro.



Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una fecha en la que ATM Seguros redobla su rol concientizador para invitar a reflexionar sobre los efectos del consumo de alcohol, no solo en la salud individual, sino también en su impacto social. Porque, en la Argentina, el alcohol al volante sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales evitables, especialmente entre los jóvenes.

Así lo asegura la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), queindica que 3 de cada 10 jóvenes conductores admite haber manejado bajo los efectos del alcohol, y la mayor cantidad de víctimas fatales por siniestros de tránsito corresponde a personas de entre 15 y 34 años. Durante el 2024, se registraron 4.027 muertes por inseguridad vial en el país. Si bien la cifra mantiene la tendencia decreciente iniciada en 2018, sigue siendo una de las principales causas de muerte violenta en Argentina.

En este contexto, la reciente modificación de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que refuerza el criterio de “alcohol cero” al volante en todo el territorio nacional, marca un hito en materia de prevención y control. La norma no solo apunta a reducir los siniestros, sino también a consolidar un cambio cultural en la manera de pensar la movilidad y la responsabilidad individual.

“Hablar de prevención hoy implica trabajar sobre los hábitos, especialmente en los más jóvenes. La seguridad vial no depende solo de una ley o de un control, sino de la conciencia de que cada decisión al conducir puede salvar o quitar vidas”, destacó Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros.

Conducir sin alcohol: 5 claves para una movilidad más segura

  1. Planificá el regreso antes de salir. Si vas a consumir alcohol, elegí un conductor designado o un medio de transporte alternativo.
  2. Evitá manejar con “resaca”. Aunque no sientas efectos inmediatos, el alcohol permanece varias horas en el organismo y puede afectar tus reflejos.
  3. Respetá los límites de velocidad. El exceso de velocidad es una de las principales consecuencias del consumo de alcohol.
  4. Hidratate y descansá bien antes de manejar. El cansancio y la deshidratación potencian los efectos del alcohol en el manejo de vehículos.
  5. Sé ejemplo. La conducción responsable contagia. Enseñar con el ejemplo es una de las formas más efectivas de cambiar hábitos, especialmente entre los más jóvenes.

En fechas como el Día Mundial sin Alcohol, la aseguradora, pioneraen seguros para motos y en constante crecimiento en el segmento autos, refuerza el mensaje de que una conducta responsable empieza mucho antes de encender el motor.